

IGLESIA
YAHSHUA ROCA ETERNA DE SALVACION



CRISTO ES EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA

Principios y Enseñanzas que debo conocer acerca del Bautismo, la Verdad, la Iglesia y sobre cada seguidor de Cristo
Estudio bíblico escrito por el Pastor Pedro Esdel Madera. D.MIN
23 de Agosto del 2014
Textos: Mateo 3:13-17; Hechos 2:38; 1 Timoteo 3:14-16; Juan 14:6; Efesios 5:24-27; Juan 18:38; y Juan 8:32
Contexto: Marcos 16:15-18; Juan 1:26-27; 1:31-34; Mateo 28:19; Mateo 4:1-11; Hebreos 4:15
I
A. El Bautismo: Es una confesión pública de la verdad.
1. ¿Cuál es la verdad? Preguntó Pilato a Jesús: Al indagar sobre ella, encontramos que la verdad no es una cosa como Pilato mal formuló la pregunta en Juan 18:38. Cuando analizamos el Evangelio de Juan 14:6, encontramos que Jesús se describe como la verdad y cuando vemos ese mismo Evangelio en Juan 8:32, encontramos que ella trae libertad.
2. A la luz de la Palabra, vemos que el Padre es verdad (Deuteronomio 32:4).
3. Que el Hijo es la verdad (Juan 14:6).
4. Que el Espíritu Santo es espíritu de verdad (Juan 16:13).
5. Jesús testifica que su palabra es verdad (Juan 17:17). Y esta tiene el poder de hacernos libre de la esclavitud del pecado (Juan 8:32).
6. El Salmo 15:1-3 nos dice que debemos hablar a otros de la verdad que tenemos en nuestros corazones.
7. Proverbios 23:23 nos dice que debemos comprar la verdad y no venderla
8. Cuando la Biblia habla de la adoración, dice que esta debe ser hecha a Dios en espíritu y en verdad (Juan 4:24).
9. En Juan 1:14, encontramos que Cristo (Mashiaj), o Ungido, estaba lleno de gracia y de verdad.
10. Todo cristiano debe usar bien la Palabra de Verdad (2 Timoteo 2:15).
B. El Bautismo: Un Mandato de Jesucristo (Marcos 16:15-18).
1. Cuando Dios manda, se obedece sin cuestionamiento.
2. Dios sabe mejor que yo lo que me conviene.
3. Su mandato es un axioma (es una verdad que no necesita ser demostrada porque El es el Padre de Verdad, Deuteronomio 32:4). Tenga sentido lógico, o no para el hombre.
4. La Biblia registra que hay una sola cosa que Dios no puede hacer y esta es mentir porque El es el Dios Verdadero.
5. Dios dio 613 leyes o mandamientos, lo que conocemos como la Torat ( Torah ). Por lo tanto, el bautismo es una ordenanza o mandamiento del Señor y debe ser obedecido por todo cristiano.
a. Nota: Este mandamiento del bautismo a excepción de alguno de los otros mandamientos de la Torat solo aplica a los nacidos de nuevo.
C. El Bautismo: Una representación de lo que nos sucede cuando aceptamos a Jesucristo como nuestro Señor y Salvador
1. El Evangelio de Juan 1:12-13 nos dice “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios, los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.” Dios nos hace sus hijos y como hijos acudimos a las aguas del bautismo.
2. Dios produce en nosotros un nuevo engendro donde no interviene carne ni sangre sino Dios.
3. Un nuevo nacimiento (Juan 3:1-15) le dijo Jesús a un maestro de la ley llamado Nicodemo que debía producirse en él. Mediante el agua y el espíritu.
Cuando nazco de nuevo:
a. Las cosas que antes hacia, ya no las hago (1 Juan 3:10; en esto se conoce los hijos de Dios y los hijos del diablo).
b. Las cosas que antes veía, ya no las veo (Hebreos 12:2 >puesto los ojos en Jesús).
c. Los lugares donde antes iba, ya no voy (Salmos 119:35 >guíame por las sendas de los mandamientos porque en ella tengo mi voluntad.
d. Las cosas que antes decía, ya no las digo (1 Pedro 3:10 >refrenar nuestra lengua).
e. Las cosas que antes oía, ya no las oigo (Filipenses 4:7-9 >ahora oigo lo de Dios).
f. Las cosas que antes leía, ya nos las leo (Josué 1:8 >ahora leo las de Dios).
g. Los amigos que antes tenia, ya no los tengo (Juan 15:13 >aquel que da su vida por sus amigos > Cristo, mi amigo fiel).
4. ¿Por qué mediante agua y espíritu? Cuando Cristo estaba en la Cruz del Calvario, un soldado después de El haber muerto, clavó una lanza en unos de sus costados y de El brotó sangre y agua.
a. El agua es símbolo de purificación.
b. En el atrio del tabernáculo, había una fuente de agua para que quien entrare en el tabernáculo, debía lavarse las manos y los pies. Los pies tipifican nuestro andar y las manos nuestro obrar. Por eso, Jesús cuando tomo un lebrillo con agua y fue a lavar los pies de los discípulos uno de ellos se le opuso y Jesús le dijo que si no le lavaba los pies no tendría parte con él en su reino.
c. En espíritu, es necesario que el que le adora a Dios, le adore.
1. Dios es espíritu, y el que le adora debe de adorarle en espíritu y en verdad.
2. Su Palabra es espíritu.
3. En Adán, el hombre vino a ser alma viviente, pero en Cristo espíritu vivificante.
II
A. El Bautismo: Nos identifica con el cuerpo de Cristo
1. La iglesia es el cuerpo de Cristo según (1 Timoteo 3:3,14-16)
a. La Biblia usa en este caso tres términos en su descripción (vs 15b-16)
i. La casa de Dios, esto quiere decir, hogar o familia y esto no hace señalamiento a un edificio físico como lo menciona el antiguo testamento en los libros de: (2 Samuel 7:1-29); (Salmo 134:1); (Eclesiastés 5:1). Sino mas bien, es llamada la Casa de Dios (porque el mora en el corazón de cada creyente) según lo dice la Biblia (en 1 Corintios 3:16; 6:19; 2 Corintios 6:16; Efesios 2:19-22; Hechos 3:1-6)
2. La iglesia del Dios viviente. Esta palabra en griego es “ekklesia” que quiere decir “salir fuera de.”
a. La iglesia es: el cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:27; Efesios 4:1-16)
b. La esposa de Cristo (Efesios 5:22-32; Apocalipsis 19:1-7)
c. La amada por Cristo (Efesios 5:24)
d. Comprada por Cristo (Hechos 20:28)
e. Edificada por Cristo (Mateo 16:18)
f. Fundada por Cristo (Efesios 2:19-20)
g. Santificada por Cristo (Efesios 5:26-27)
h. Sujetada por Cristo (Efesios 5:24)
3. La iglesia, es decir, el Cuerpo de Cristo, es columna y baluarte de la verdad (1 Tim. 3:15).
a. Esta fundada y edificada sobre Jesucristo quien es la Roca y la Verdad (Juan 14:6; 1 Corintios 3:9-15).
b. Esta debe de testificar acerca de la persona y obra de Jesucristo quien es la Verdad y la cabeza de la misma.
c. La verdad, quien es Cristo, ósea, la cabeza de la iglesia, es el Misterio de la piedad que menciona 1 Timoteo 3:16. En complemento a esto también vemos Efesios 3:1-13; Colosenses 1:20-29.
1. Dios se manifestó en carne (Juan 1:1-14; Hebreos 2:14)
2. Dios fue justificado en espíritu (Mateo 3:16-17; Juan 1:32; Hechos 10:36-38)
3. Dios fue visto de los ángeles (Lucas 2:9-13; 1 Timoteo 3:16; Hechos 11:1, 15:7-12; Lucas 22:39-43, 24:1-8)
4. Dios, ósea, el Verbo de Dios hecho carne, (Yahshua) fue creído en el mundo (Juan 1:12-14; Juan 3:16-18; Romanos 10:13; 1 Timoteo 3:16)
5. Dios, ósea, Yahshua su Hijo amado, fue recibido arriba en gloria (1 Timoteo 3:16; Mateo 16:19; Hechos 1:9), ya que El es el Rey de la Gloria (Salmo 24:7-10)
Nota: Sin El la gloria que es un lugar no tendría gloria porque el es el Rey de Gloria.
B. El Bautismo: Declara que somos seguidores de Cristo:
1. Venid en pos de mí, y los haré pescadores de hombres (Mat. 4:19).
a. Nos hace embajadores de El > representantes de El en la tierra
b. Predicadores de El > anunciantes de las Buenas Nuevas de su reino
2. Todo el que viene en pos de mi, debe negarse a si mismo (Mateo 16:24), tomar su cruz, y seguirme > Ya no vivo yo, sino vive Cristo en mi, dijo Pablo.
a. Sed imitadores de mí, como yo de Cristo, dijo Pablo, mas yo digo, vamos todos a imitar a Cristo que es mucho mejor (Lucas 14:27).
b. El negarnos a nosotros mismos, nos ayuda a vencer la tentación (1 Corintios 9:25-27; 2 Timoteo 2:4).
c. El negarnos a nosotros mismos nos ayuda a probar nuestra devoción a Cristo (Mateo 10:37-38; Lucas 9:23-24).
i. No siempre cuando nos negamos a nosotros mismos, nos agradamos de lo que hacemos (Romanos 15:1-3).
d. Cuando nos negamos a nosotros mismos, muchas veces debemos preferir a otros antes que a nosotros (1 Corintios 10:24, 33)
e. Cuando nos negamos a nosotros mismos debemos de estar dispuestos a dejar todo atrás si fuere necesario (Lucas 14:33).
f. El negarnos a nosotros mismos, nos ayuda a apartarnos de los deseos carnales (1 Pedro 2:11; 4:2)
g. Cuando nos negamos a nosotros mismos, esto nos trae beneficios eternos a nuestra vida (Mateo 19:28-29; Romanos 8:13)
C. El Bautismo: Afirma nuestra creencia en que Cristo murió y resucitó, dando lugar a una promesa hecha a favor de nosotros, de que si morimos, resucitaremos también porque El resucitó.
1. Cuando ya Cristo es tu Salvador de tu vida, te has apropiado de la Promesa de que si murieras, resucitarías.
a. Un cuerpo transformado
b. Un cuerpo inmortal
c. Un cuerpo que será semejante a su gloria
d. Un cuerpo que podrá comer, pero no tendrá necesidad de alimento (Cristo después de resucitado comió con sus discípulos un pez asado y un panal de miel)
e. Un cuerpo que resplandecerá como el sol
f. Un cuerpo que podrá traspasar las paredes
(Cristo cuando resucito se le apareció a sus discípulos estando ellos con la puerta cerrada y le dijo “la paz sea con vosotros.”
D.El Bautismo y sus Requerimientos
1. ¿Quién debe ser bautizado? -> Todo creyente (Hechos 8:37 ->Si crees de todo corazón, bien puede).
2. Los que reciben y creen la Palabra de Dios (Hechos 2:41 > el bautismo es solo para los verdaderos hijos de Dios)
3. ¿Por que debo bautizarme? Porque Cristo me dio su ejemplo “Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él” (Mateo 3:13 > nos bautizamos en obediencia a su mandato).
4. ¿Cómo debo ser bautizado? Por inmersión > Esto muestra nuestra posición con Cristo en su muerte y su resurrección.
5. ¿Con que debo ser bautizado? Con agua. Juan le respondió diciendo: “Yo bautizo con agua” (Juan 1:26). Y este debe ser bajo el agua, ósea, por inmersión (sumergido completamente; Marcos 1:9). “Y luego cuando subía del agua” (Marcos 1:10) “y descendieron ambos al agua (Hechos 8:38). Solamente de esta forma de bautismo representa la muerte, sepultura y resurrección de Cristo.
6. ¿Cuándo debo ser bautizado? Después de aceptar a Cristo como mi Salvador personal. “Pero cuando creyeron…se bautizaban hombres y mujeres” (Hechos 8:12). “Y dijo el eunuco: aquí hay agua; ¿Qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes.” (Hechos 8:36-37)
7. ¿Cuando eres añadido a la iglesia? “Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados, y se añadieron aquel día como tres mil personas” (Hechos 2:41; Hechos 16:25-33).
8. ¿Qué pasa si rehúso ser bautizado? Es desobediencia al mandato del Señor. “Y el que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado” (Santiago 4:17).
a. No tiene su testimonio acerca del bautismo “Si vosotros permaneceréis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos” (Juan 8:31).
b. Pierde su comunión con Dios. “Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando” (Juan 15:14).
.................................................
Necesitamos la Revelación del Padre Celestial, para Saber Quien es Jesús
Texto: Mateo 16:13-18
Introducción:
Jesús es Salvación Mateo 1:21 (Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús, porque El salvará a su pueblo de sus pecados), y el versículo 23 dice (He aquí una virgen concebirá y dará a luz un hijo y llamarás su nombre Emanuel que traducido es: Dios con nosotros).
Juan el Bautista dijo en Juan 1:29 (He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo). Jesús es el Verbo de Dios según Juan 1:1 (En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios). El es el Ungido de Dios, El es el Hijo del Dios Viviente. El es el Mashiaj. ¡Oh, gloria a Dios!
Ahora vamos a hablar de Mateo 16:13-18. Esta cita nos relata que Jesús mantuvo una conversación privada con sus discípulos, acerca de si mismo. Esto sucedió en la región de Cesárea de Filipo. Jesús comienza preguntándoles que pensaba la gente acerca de El. ¿Quién dicen los hombres que es el hijo del hombre? Ellos dijeron: Unos Juan el Bautista, otros Elías, y otros Jeremías o algunos de los profetas. Jesús fue más grande que Juan el Bautista porque él preparó el camino al Señor según Mateo 3:3. Y además dijo he aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo según Juan 1:29.
Jesús fue más grande que Elías y Elías oró para que no lloviese sobre Israel por 3 años y no llovió. Y por su palabra hizo descender fuego sobre el Holocausto en el Monte Carmelo y allí degolló a los profetas falsos de Baal en tiempos del rey Acab.
Muchos decían acerca de Jesús que era un buen hombre. Un líder que movía multitudes y de que era un defensor de los pobres, de los desposeídos.
Después de oír de los labios de los discípulos lo que la gente pensaba de El, Jesús se dirige ahora enfáticamente a ellos y les dice: ¿Y vosotros, Quién decís que soy yo? (v.15) Ellos tenían de Jesús mejor información que la gente del pueblo, por su continúa convivencia con El. Quienes están mas cerca de Jesús, conocen acerca de El y pueden dar de Jesús un testimonio convincente.
El estado espiritual de una persona depende de sus convicciones acerca de la persona y de la obra de nuestro Señor Jesucristo.
Bien, esa es la pregunta a la cual responde Pedro en nombre de los demás. Pedro toma la palabra por su temperamento impulsivo.
En todos los grupos de personas suele haber alguien que se destaca por su fervor y su osadía. La respuesta de Pedro es corta, es completa, verdadera y oportuna: Tú eres el Cristo, Hijo del Dios Viviente (v.16).
Pedro fue bienaventurado, feliz, dichoso, al confesar esa verdad espiritual acerca de Jesús, que le fue revelada por el Padre Celestial. Ese alto conocimiento fue revelado a Pedro por el Padre Eterno. Con esta confesión Pedro glorificó a Dios.
Entonces le respondió Jesús (Bienaventurado, bendito, feliz eres Simón, hijo de Jonás porque no te lo reveló carne ni sangre sino mi Padre que está en los cielos, v.17).
Necesitamos revelación del Padre Celestial para entender que Jesús es la Verdad y que nos hace libre según Juan 8:32 (Conoceréis la Verdad, y la Verdad os hará libre). Necesitamos del conocimiento del Padre Eterno a nuestra vida para saber que Jesús es el único camino para llegar al Padre según Juan 14:6 (Jesús le dijo: Yo soy el Camino, y la Verdad, y la vida; y nadie viene al Padre sino por Mí). Necesitamos entender que para ver el reino de los cielos debemos nacer de nuevo según Juan 3:3. Necesitamos una revelación del Padre Celestial a nuestra vida para entender la magnitud del amor de Dios hacia el hombre perdido en sus delitos y sus pecados según Juan 3:16 que dice “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”
Necesitamos revelación de Dios a nuestra vida para entender que Jesús es la Luz Verdadera que alumbra a todo hombre según Juan 1:9. Y que a lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Más a todos que lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios según Juan 1:11-12.
Necesitamos revelación del Padre para entender el misterio de la piedad. Dios mismo fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles predicado a los gentiles, creído en el mundo, y recibido arriba en gloria (1 Timoteo 3:16).
Debemos tener revelación del Padre cuando Jesús pidió misericordia por sus verdugos en la Cruz del Calvario y dijo “Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen” Lucas 23: 34. Y ese perdón trascendió dándonos la oportunidad de arrepentirnos de nuestro pecado y tener vida eterna. Y Cristo derramando su preciosa sangre en la Cruz del Calvario demandó a su Padre amor, perdón, y misericordia para el hombre perdido. Y cuan hermosa revelación de poder y de victoria es esta que Jesús con su muerte destruyó, al que tenía el imperio de la muerte, esto es al diablo según Hebreos 2:14.
Ahora bien Mateo 16:18 aquí se habla de la roca (fundamento) y yo también te digo, que tu eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia y las puertas del hades no prevalecerán contra ella. Vamos a Mateo 7:24-27 (leer esa cita) donde Cristo nos habla que El es la roca, el fundamento donde su iglesia debe ser edificada y las puertas del infierno no van a prevalecer contra ella.
El Señor Jesús en esta parábola nos habla acerca de ese fundamento (esa roca) a fin de que la iglesia resistiera todos los embates a lo largo de los siglos ¿Quién es esta roca? Cristo. Cristo hace una promesa a la iglesia que será edificada en la Roca que es El y las puertas del hades no prevalecerán contra ella. Pero que si edificamos nuestra vida fuera de Cristo, estamos edificando en tierra movediza. Cristo nos habla aquí de dos fundamentos conforme a la cita de Mateo 7:24-27 (comente de ella acerca de esos dos fundamentos y enfoque el fundamento verdadero que es Cristo). Efesios 2:20 (Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas siendo la principal piedra del ángulo, Jesucristo mismo.
Vamos a Mateo 8:23-27 (leer cita). Jesús calma la tempestad en nuestras vidas cuando vienen los vientos contrarios, el día malo tanto al justo como al injusto. Nosotros los creyentes que estamos en este camino seremos probados así como se prueba el oro por el fuego, nuestra Fe será probada por el fuego de las aflicciones. Pro el justo por su Fe vivirá (Habacuc 2:4) y sin Fe es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6) y puesto los ojos en Jesús el Autor y Consumador de la fe (Hebreos 12:2). Jesús dijo en el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo (Juan 16:33).
Conclusión:
Para ser cristianos victoriosos debemos tener nuestros ojos enfocados en la persona de Jesús. El es nuestro fundamento, nuestra roca fuerte, que aun vengan vientos y tempestad a nuestra vida estemos firmes en El y que así como Pedro tuvo esa revelación del Padre Celestial a su vida, nosotros hoy tengamos esa conocimiento espiritual a nuestra vida de que Cristo es el Hijo del Dios Viviente.
Amigos que nos visita, Cristo cambia tu vida y mi vida, sana nuestras heridas que sufrimos en el mundo y debemos anhelar estar en sus brazos. El amor de Dios en Jesús nos salva, nos sana, y nos restaura, ven a El. El cambió la historia de la humanidad un antes y un después. El quiere cambiar tu vida. El desea trasladarte del reino de las tinieblas al reino de la Luz.
Los cristianos pasamos por crisis, no será por toda la vida. Que la crisis nos afirme en la Roca que es Cristo. La crisis produce frustración, temor, dolor, desesperanza. Creemos que todos nos abandonan y en Romanos 8:28 dice “A lo que aman a Dios todas las cosas nos ayudan a bien.” Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece, Filipenses 4:13. Desde los tiempos de Juan el Bautista hasta ahora el reino de los Cielos sufre violencia y solamente los valientes lo arrebatan.
No te olvides de tu identidad, a veces nos olvidamos que somos hijos de Dios redimidos y salvados. No se cual es tu crisis, tu situación Dios va a cambiar, a ordenar. Tenemos la fidelidad de Dios, El no puede cambiar.
En medio de cualquier crisis nosotros debemos de levantarnos. La vida se debe vivir en medio de aflicción, dolor, amor y eso nos hace crecer como personas. Si tu problema o crisis es grande, dile a ese problema cuan grande es Dios.
Leer Isaías 41:10,13; Isaías 43:1-5; Hebreos 12:2 de memoria. La transfiguración de Mateo 17:1-5 de memoria.
Preparado por Lucia Madera y predicado en la Iglesia Yahshua Roca Eterna de Salvación New York, NY:Agosto 10 / 2014
.................................................
Tema: Que Nuestra Boca (Lengua, labios) sea un Instrumento de Dios para Bendecir
Texto: Santiago 1:26
Santiago 3:5-10
Santiago 1:26 no es oír en vano, sino obrar lo sano. No es hablar en vano, sino ayudar al hermano. El que se tiene por religioso, pero no le pone freno a su lengua, se engaña a si mismo y su religión no sirve para nada.
Santiago 3:5-10. En estos versículos, Santiago muestra los males que causa una lengua sin freno. Se divide en cuatro porciones.
I.La lengua es un mundo de maldad.
II. Es indomable.
III. Produce cosas contradictorias.
IV. Tal cosa no tiene lugar en ningún otro reino.
I. La lengua es un pequeño miembro del cuerpo, y se jacta de grandes hazañas. Puede incendiar grandes bosques por una pequeña chispa. La lengua es como un fuego y como un mundo de iniquidad entre los miembros del cuerpo; hecha a perder la persona entera, prende fuego a todo el curso de nuestra vida y parece como si el mismo infierno le prestara su fuego.
La lengua se compara como un timón de una nave, así la lengua es un miembro pequeño en comparación con una pierna o un brazo.
Todas las guerras que se han desencadenado, su origen fue una palabra áspera. La lengua es una chispa insignificante e inofensiva en apariencia; pero puede causar grandes daños. La lengua es un mundo de iniquidad.
La lengua misma es inflamada por el infierno, por el diablo.
II. Es indomable. El hombre ha domado los animales y lo ha domesticado, pero la lengua del ser humano, nadie la ha podido domar. Es un mal siempre en movimiento y lleno de veneno mortal.
Tenemos una esperanza en Dios, podemos domar nuestra lengua, frenándola con la gracia y con el poder de Dios.
III. La contradicción (cosas contradictorias). En los versículos 9 y 10, Santiago describe el lamentable resultado de esta malvada agitación de la lengua.
Con la lengua bendecimos a nuestro Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que han sido hechos a la imagen de Dios. De una misma boca sale la maldición y la bendición. Esto hermanos míos no debería ser así. Eso es contradictorio.
IV. Vemos un claro contraste con el orden y la armonía que reinan en la naturaleza, en perfecta sumisión a la voluntad de Dios, quien creó las plantas y los animales de forma que cada uno diese fruto según su especie (Génesis 1:11, 12, 21, 24, 25). En conclusión, vemos los animales y las plantas en orden y en armonía cumpliendo el plan perfecto de su Creador.
Citas Bíblicas que nos Ayudan a darle el Uso Correcto a Nuestra Lengua
1. Salmos 34:13 (Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño.)
2.Salmos 35:28 (Y mi lengua hablará de tu justicia y de tu alabanza todo el día.
3. Salmos 39:1 (Atenderé a mis caminos para no pecar con mi lengua. Guardaré mi boca con freno.)
4. Salmos 51:15 (Señor, abre mis labios, y publicará mi boca tu alabanza.)
5. Proverbios 10:32 (Los labios del justo saben hablar lo que agrada; más la boca de los impíos habla perversidades.)
6. Proverbios 10:20 (Plata escogida es la lengua del justo.)
7. Proverbios 10:31 (La boca del justo producirá sabiduría; más la lengua perversa será cortada.)
8. Proverbios 12:18 (La lengua de los sabios es medicina.)
9. Proverbios 15:4 (La lengua apacible es árbol de vida; más la perversidad de ella es quebrantamiento de espíritu.)
10. Proverbios 18:21 (La muerte y la vida están en el poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos.)
11. Eclesiastés 10:12 (Las palabras de la boca del sabio son llenas de gracia, más los labios del necio causan su propia ruina.)
12. Proverbios 13:3 (El que guarda su boca guarda su alma; más el que mucho abre sus labios tendrá calamidad.)
13. 1 Pedro 3:10 (Porque: El que quiere amar la vida y ver días buenos, REFRENE su lengua del mal.)
Conclusión
Dios nos manda a poner freno a nuestra lengua. Que seamos prudentes al hablar y que usemos nuestra lengua para bendecir a Dios y a nuestro prójimo. Lea en Isaías 6:5-7 y lea en Proverbios 6:16-19.
Isaías 50:4 (Jehová el Señor me dio lengua de sabios, para saber hablar las palabras al cansado.)
Preparado por Lucia Madera y predicado en la Iglesia Yahshua Roca Eterna de Salvación: New York, NY. Fecha: Julio 6 2014
.................................................
Librando la Guerra Espiritual con Sabiduría, Según la Biblia
Texto: Efesios 6:10-20
Introducción:
El escritor de esta epístola fue el apóstol Pablo y fue escrita desde Roma en el 60 D.C. Pablo la escribió en la prisión. Esta carta fue dirigida a “todos los santos en Cristo Jesús” en cualquier lugar.
Esta epístola nos exhorta a todos los cristianos a mantenerse en guarda contra los enemigos de la iglesia, los poderes espirituales de maldad (v.12).
Para luchar contra tales enemigos, no valen las armas humanas, por lo que Pablo les exhorta (v.10) a robustecerse con el vigor de la fuerza que presta el Señor y a vestirse de toda la armadura (v.v.11-13) de Dios. Lo repite a fin de que se les grabe bien y da el motiva para ello: nuestra lucha no es contra hombres (v.12) sino contra ángeles caídos, pero que conservan toda su fuerza natural y están bajo el mundo del poderoso príncipe y dios de este siglo, el diablo (v.11) y cuyas artimañas (Efesios 4:14), solo pueden ser descubiertas y derrotadas por un poder mayor (1 Juan 4:4) como es el de Dios. Solo Dios puede proporcionarnos las armas que necesitamos para tan desigual combate. Respeto a este combate, el apóstol describe la posición del creyente en el campo de batalla debe de ser una posición defensiva (estar firme). En segunda posición, resistir (v.13).
La espada del Espíritu Santo (v.17) es la arma defensiva (Apocalipsis 19:15).
Nosotros los hijos de Dios tenemos un argumento poderoso a nuestro favor; es que el enemigo está ya de antemano derrotado legalmente en la cruz del calvario (Colosenses 2:15), y no puede ganar la guerra, no puede sacarnos de nuestra firme plataforma de victoria en Cristo; lo que si puede hacer es que caigamos al suelo dentro de la posición que ocupamos. Por eso el apóstol urge a que “estar firmes” y a “resistir.”
En el día malo, (v.13) no podemos “atacar” ni “avanzar” el día malo del conflicto ha de ser más duro, tanto por la persecución del enemigo que viene de afuera, como por las pruebas que surgen dentro de la comunión cristiana. La ultima frase del versículo 13 expresa el triunfo después de un combate estupendamente peleado (1 Timoteo 6:12), (1 Corintios 9:25), (2 Timoteo 4:7).
En cuanto a la armadura Espiritual, esta expresada metafóricamente en términos de las armas, que en tiempo de Pablo, llevaban para su defensa los soldados griegos y romanos. Notemos que las armas son seis y cubren todo el cuerpo.
1. Permaneced firmes pues con el cinturón de la verdad. Ceñir nuestro lomo con la verdad (v.14a), la verdad en sentido de integridad, “La verdad en lo íntimo” de la que habla el Salmo 51:6.
2. Vestido con la corraza de justicia (v.14b) de Dios según 2 Corintios 5:21 (Cristo el Justo).
3. “Y calzados los pies con el Evangelio de la paz” (v.15). Predicar las Buenas Nuevas del Evangelio de la Salvación (esta es una arma de defensa). Esta arma, nos ayuda a pisar suelo firme, y aún en lo más recio del combate, el creyente cristiano puede gozar de paz interior (Juan 16:33). Por cuanto esta seguro de la victoria que con la gracia de Dios va a conseguir en cada batalla.
4. Además de todo esto tomad el escudo de la Fe, con la cual podemos apagar (extinguir) todos los dardos del enemigo (v.16). El escudo de la Fe (esta es la Fe que vence al mundo) para salir victorioso en el día malo es poner nuestra mirada en Dios que es la esencia de la Fe (Hebreos 12:2, puesto los ojos en Jesús el Autor y Consumador de la Fe). La Fe torna inofensivos aún los más fuertes ataques del diablo.
5. Tomad el yermo de la Salvación (v.17a).
El yermo de la Salvación es la seguridad de la Salvación presente y futura (1 Tesalonicenses 5:8), es la mejor protección para la cabeza, para que la mente del creyente no se vea jamás sacudida por tentaciones de duda y de inseguridad.
6. El apóstol añade al yermo (v.17b) “la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios,” espada (machete o daga), Hebreos 4:12 en sentido de bisturí, que penetra hasta lo más profundo del hombre y separar lo falso de lo verdadero con lo que pueden extirpar mejor los tumores y restaurar la salud espiritual de la persona “la idea es que la Palabra de Dios es una arma defensiva para la persona que la empuña.”
Recurrir a la Palabra de Dios, como lo hizo Jesús cuando vino el tentador; se llama la espada del Espíritu porque es el Espíritu Santo que nos provee de ella.
Todas estas armas resultarían ineficaces para resistir al enemigo de las almas si no fuese por la ayuda decisiva que les presta a la oración (v.v.18-20), Éxodo 17:8-16 (intercesión de Moisés).
Conclusión:
Para ser cristianos victoriosos debemos ponernos todos los días la armadura de Dios, porque nuestra lucha no es contra sangre ni carne sino contra principados y potestades que están en las regiones celestes. Debemos ser cristianos de ayuno y oración, orad sin cesar, y vestido completamente de la armadura de Dios, que en esencia es Cristo mismo.
La Palabra dice en 2 Corintios 10:4, (porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas).
Santiago 4:7 dice (Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y el huirá de vosotros).
2 Timoteo 2:3-5, “Tu, pues, sufre penalidades como buen soldado de Cristo. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. Y también el que lucha como atleta no es coronado si no lucha legítimamente.” Así como el atleta se entrena para recibir su premio, nosotros como creyentes tenemos que luchar legítimamente la batalla de la fe, sabiendo que de antemano estamos luchamos con un enemigo que esta derrotado, porque Cristo lo venció en la Cruz del Calvario y nosotros en ese nombre somos mas que vencedores. ¡Aleluya, gloria a Dios!
Preparado por Lucia Madera y predicado en la Iglesia Yahshua Roca Eterna de Salvación: New York, NY. Fecha: Abril 14 2014
...................................................................................................................
La Tentación del Salmista al Ver la Prosperidad de los impíos
Texto: Salmo 73:1-28
Introducción:
Este salmo nos refiere la grave tentación que sufrió el salmista al ver la prosperidad de los impíos. Comienza con un sagrado principio, gracias al cual no perdió pie (v.1); el Salmo comienza de manera abrupta: “Ciertamente es bueno Dios con Israel.” Toda la humanidad recibe muchos beneficios de Dios. Mateo 5:45 (Dios hace salir su sol para malos y buenos y hace llover para justos e injustos). En el libro de los Salmos 100:5, (porque Jehová es bueno, para siempre es su misericordia).
Debemos confiar en la bondad de Dios para con los limpios de corazón. Los limpios de corazón pueden estar seguros de que cualesquiera sean las pruebas, y tentaciones que sufran, verán el rostro, es decir, el favor de Dios. Mateo 5:8 (Bienaventurados los de limpio corazón porque ellos verán a Dios).
Este Salmo lo vamos a exponer en tres partes:
I. Como le vino la tentación (v.v.2-14)
II. Como salió de la tentación (v.v.15-20)
III.Como sacó provecho de la tentación (v.v.21-28)
I. Como le Vino la Tentación
El salmista nos refiere como le vino la tentación de la envidia, al ver la prosperidad de los impíos.
Es un tremendo peligro de ser abatido por dicha tentación. Hay tormentos que ponen a prueba las más fuertes anclas. Muchas armas preciosas que tienen vida eterna, estuvieron alguna vez en ese “casi,” en el cual a duras penas escaparon con vida. Muchos hombres de Dios experimentaron esa tentación.
Por ejemplo cuando Job entró en una tentación como esta, tomó como principio la omnisciencia de Dios: “Mas el conoce mi camino” (Job 23:10).El principio de Jeremías es la justicia de Dios: “Justo eres tú, oh Jehová, para que yo dispute contigo”(Jeremías 12:1). El principio de Habacuc, es la santidad de Dios: “Muy limpio eres de ojos, para ver el mal” (Habacuc 1:13).
Nota: Ir al Salmo 73:2-14 y exponga estos versículos y habla a la congregación como Dios ponga en su corazón.
Estos impíos tienen muchos bienes en esta tierra en sus manos, aunque no tengan en el corazón ningún bien del cielo. Parecen que mueren en paz.
Hay quienes pueden morir como corderos y tener su lugar con los cabritos.
II. Como Salió de la Tentación (v.v.15-20)
¿Como guardo el salmista sus pies de caer? Primeramente el salmista frenó su lengua para no hablar, y no hacer daño a sus hermanos de la fe Proverbios 30:32 (pon el dedo sobre tu boca). Debemos pensar dos veces, antes de hablar una vez. Nada hay que cause tanto escándalo a la generación de los hijos de Dios como decir que es en vano servir a Dios. “Hasta que entrando en el santuario de Dios comprendí el fin de ellos” (v.17). Que los impíos eran dignos de lastima, más que de envidia, pues están atesorando ira para el día de la ira según Romanos 2:5.
El santuario debe ser el recurso de toda alma que se siente tentado. La prosperidad de los malos es corta e insegura. Los lugares altos en que los ponen la providencia resultan deslizaderos y precipicios hacia una completa ruina (v. 18). Esta ruina es segura, grande, rápida, repentina, y definitiva (v.v.18,19). ¡Que terrible despertar! Le pasa como al rico necio según Lucas 12:19-21: “Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche vienen a pedir tu alma; y lo que has provisto, ¿de quien será?” Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios.
III. Como Sacó Provecho de la Tentación (v.v. 21-28)
Conclusión
1. Aprendió a pensar humildemente y con cordura de si mismo (v.v.21- 22).
2. Aprovechó esta oportunidad para reconocer su dependencia de Dios (v.23).
3. Se animó a esperar que el mismo Dios, que le había guardado de caer en la tentación, le preservara también para su reino celestial (v.24).
4. Se sintió avivado para tener una comunión más estrecha con Dios (v.v.25-26): “Quien a Dios tiene, nada le falta, solo Dios basta.”
5. Estaba plenamente convencido de la miserable condición de los impíos. Esto lo había aprendido en el santuario de Dios y nunca lo había olvidado (v.27).
6. Estaba muy animado adherirse a Dios y confiar en El. Es bueno acercarse a Dios, es esencial, vital, aplicarlo a nuestra vida personal. (v.28)
7. Si los malvados, a pesar de toda su prosperidad, han de perecer y ser destruidos, pongamos entonces nuestra confianza solamente en Dios.
Preparado por Lucia Madera y predicado en la Iglesia Yahshua Roca Eterna de Salvación: New York, NY. Fecha: Marzo 31, 2014
.................................................
La Fe Que Vence Al Mundo
Texto: Hebreos 11:1-31
Introducción
Es pues la fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Fe: es confianza, creer, fidelidad, obediencia, seguridad
En este capitulo, se estimula al lector a caminar con denuedo por el camino de la fe. En las sagradas escrituras hay numerosos ejemplos de héroes de la fe de los cuales se destacan Abraham y Moisés.
Ejemplo: Abraham, el padre de la fe
La fe de Abraham tiene tres puntos:
1. Su obediencia al llamamiento de Dios.
2. Admitir la promesa de Dios a pesar de la esterilidad de su esposa y de la avanzada edad de ambos, habían de tener una descendencia numerosa.
3. El mandato de sacrificar el hijo de la promesa.
Ejemplo de Abel que ofreció una ofrenda más excelente que Caín, y aun muerto se habla de ella. El caso de Moisés (sus padres lo vieron niño hermoso, y lo preservaron, y aun él grande rehusó llamarse hijo de la hija del Faraón). El caso de Noe que fue advertido por Dios de que iba a llover y preparo el arca donde se salvo él y su familia, y con esa fe condenó el mundo.
La fe es la prueba convincente de lo que no se ve. La fe requiere que el objeto no sea visto. Tenemos la seguridad, la confianza, que lo que Dios nos promete vendrá porque lo afirmó Dios, el cual no puede engañar, ni engañarnos porque El es infalible, El es fiel.
Volvamos al tema de hoy La Fe que Vence al Mundo (fe de hombres que aún Jesús admiró y El reprochó a sus discípulos diciéndoles hombres de poca fe. Si vamos a Mateo 8:5-10 se habla de la fe del centurión, de la cual Jesús se maravilló y dijo ni aun en Israel he hallado tanta fe. Entonces el centurión reconoció que el poder de Jesús es inmenso. Jesús vio en el centurión una fe confiada y genuina, y el centurión reconoció el poder infalible de Cristo.
Ahora vamos hacer un contraste en Mateo 8:23 al 26 donde Jesús le reprochó a sus discípulos por su poca fe y le dijo “Por que teméis hombres de poca fe?” Los que siguen a Jesús han de contar con las dificultades, si ellos tenían a Cristo cerca de ellos, era más que suficiente que las grandes olas no le harían daño, y además tenían la palabra de Cristo de que pasarían al otro lado.
Ahora vamos a ver la fe de la mujer del flujo sanguíneo de Mateo 9:20-22. Esta mujer decía “tan solo yo tocare el manto del maestro yo seria sana.” Y a pesar de su enfermedad de doce años y que había gastado todo lo que tenia en los médicos, tocó el manto de Jesús, y El le dijo “Ten ánimo hija; tu fe te ha salvado.”
Ahora vamos a enfocar la curación de la hija de la mujer sirofenicia que esta en Mateo 15:21-28. Esta mujer se dirigió a Jesús gritando, como alguien que pide socorro con urgencia. Las tormentas de los hijos son las aflicciones de los padres. A veces la desgracia de un familiar, fue lo que llevo a esta mujer a su encuentro con Cristo y como ella se llego a Jesús con fe, El no la rechazó. La aflicción no ha de apartarnos de Cristo, al contrario, es en la necesidad cuanto más hemos de acercarnos a El. Con fe y reverencia, esta mujer demandó compasión de Jesús a su problema, y su hija fue libertada del demonio que la atormentaba.
Conclusión:
Es pues la fe, la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve. El que tiene fe en Dios debe de confiar en El, creerle, obedecerle, fidelidad y seguridad en El. Dice la palabra “Mas el justo por su fe vivirá” (Habacuc 2:4). “Pero sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6).
Jesús dijo “en el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo,” según Juan 16:33.
La fe se preserva a través del fuego de las aflicciones; pero no queremos pagar el precio. El hombre de fe es procesado. Debemos avivar nuestra fe, y saber que tras las tormentas de esta vida, arribaremos a las tranquilas playas de una eternidad bienaventurada.
Poner nuestro ojos en el Autor y Consumador de la Fe que es nuestro Señor y Salvador Jesucristo según Hebreos 12:2 y Dios nos da palabra de consuelo en Isaías 43:2 que “cuando pase por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegaran. Cuando pases por el fuego, no te quemaras, ni la llama arderá en ti” porque el Señor esta contigo como Poderoso Gigante.
Preparado por Lucia Madera y predicado en la Iglesia Yahshua Roca Eterna de Salvación:
New York, NY. Fecha: Noviembre 14, 2010
.................................................